Boyero de Entlebuch
Otros nombres: Entlebucher Sennenhund

El Boyero de Entlebuch es un perro para ganado, usado como pastor y como perro de guardia y de granja. Hoy en día, estos boyeros son canes de trabajo versátiles, así como los perfectos perros de compañía porque pueden adaptarse fácilmente a todos los entornos.
Información principal sobre el Boyero de Entlebuch
Esperanza del vida del Boyero de Entlebuch :
Carácter :
Juguetón Tranquilo InteligenteTamaño del Boyero de Entlebuch :
Historia y orígenes
A pesar de su pequeño tamaño, el origen de este perro es el mismo que el del resto de Boyeros suizos: su ancestro es el Dogo del Tíbet, un can que llegó a Europa de la mano de los romanos. A partir de este perro se desarrollaron los llamados perros de refugio.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 2 - Perros tipo pinscher y schnauzer - Molosoides - Perros tipo montaña y boyeros suizos
Sección
Sección 3: Perros tipo montaña y boyeros suizos
Características físicas del Boyero de Entlebuch
Tamaño del Boyero de Entlebuch
Hembra : Entre 42 y 48 cm
Macho : Entre 44 y 50 cm
Peso del Boyero de Entlebuch
Hembra : Entre 14 y 22 kg
Macho : Entre 14 y 22 kg
Colores del pelaje del Boyero de Entlebuch
Tricolor negro, fuego y blanco. El subpelo va desde el gris hasta el negro.
Tipos de pelaje
Corto.
Cuenta con un pelaje duro y brillante. Su subpelo es denso.
Colores de ojos del Boyero de Entlebuch
Todos los tonos de marrón son aceptados.
Características físicas del Boyero de Entlebuch
El Boyero de Entlebuch es considerado como el pequeño boyero suizo porque su altura máxima es de 50 centímetros. La cabeza es robusta, con mandíbulas potentes. Los ojos son pequeños y brillantes. Las orejas, en forma de "V", caen a los lados del cráneo. Naturalmente, la cola se coloca en línea con la grupa -la parte posterior y superior del cuarto trasero de un animal- y se lleva ligeramente inclinada (a la altura de la espalda o ligeramente más alta). Algunos sujetos nacen con colas muy cortas.
Conviene saber...
El Boyero de Entlebuch es conocido, en algunas regiones, como ‘perro lechero’ ya que durante mucho tiempo su trabajo fue el de transportar la leche y el queso desde las montañas hasta los mercados. Actualmente, algunos ejemplares siguen cumpliendo con esta tarea.