Perro salchicha
Otros nombres: Dachshund, Teckel, Wiener
#7
Raza popular

Su baja estatura, cuerpo alargado y patas cortas hacen del dachshund (también teckel o wiener) un perro dificil de confundir. Esta fisonomía le ha dado el apodo cariñoso de "perro salchicha", con el cual hoy es reconocido por todo el mundo. De origen alemán, el primer ejemplar estandar de la raza apareció durante la década del 1880, aunque existen registros previos de otras versiones similares hasta su conformación definitiva.
Determinado, inteligente, valiente, vivaz y alegre son algunas características que hacen al comportamiento de esta raza. Además, si estás buscando un ejemplar así, tenés que saber que existen tres tamaños: estándar, miniatura o kaninchen. Aunque cada versión cuenta con su particularidad, todas pueden exhibir pelo largo, raso o duro. El salchicha acepta diversos tipos de personas y estilos, pero siente devoción por la compañía de aquellas que llevan una vida activa junto a sus mascotas.
Información principal sobre el Perro salchicha
Esperanza del vida del Perro salchicha :
Carácter :
Juguetón Inteligente CazadorTamaño del Perro salchicha :
Historia y orígenes
Como ancestro del basset alemán y también del pinscher, sus orígenes se remontan a los lejanos siglos XVIII y XIX. Los primeros criaderos de perro salchicha surgieron en el estado de Baviera, ubicado en el sureste alemán, donde cumplió un rol de perro cazador valorado por su gran astucia al momento de "asaltar" madrigueras. Luego, se extendieron hacia Inglaterra, donde comenzó a ser más apreciado como un perro de compañía, una condición que llegaría para quedarse. Paralelamente, mientras su presencia se fue extendiendo en otras regiones del mundo, se asentaron sus tres variedades actuales: estándar, miniatura y kaninchen, siendo las dos últimas más recientes.
En cuanto al tipo de pelo, la variedad de pelo raso es la más antigua, seguida por la de pelo largo, surgida en el siglo XVI, fruto del cruce con el spaniel. La variedad de pelo duro, criada a finales de 1800, se obtuvo mediante la cruza del teckel de pelo corto con el Schnauzer, el dandie dinmont terrier y —probablemente— el scottish terrier.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 4 - Teckels
Características físicas del Perro salchicha
Tamaño del Perro salchicha
Hembra : Entre 17 y 25 cm
Macho : Entre 17 y 25 cm
Para esta raza, la talla del pecho es la que cuenta en el estándar oficial. Así, el salchicha estándar tiene un contorno de pecho de 35 cm o más, el del salchicha miniatura es de 30 a 35 cm, mientras que el del Kaninchen es inferior a los 30 cm.
Peso del Perro salchicha
Hembra : Entre 3 y 9 kg
Macho : Entre 3 y 9 kg
Colores del pelaje del Perro salchicha
Pelo raso: pueden ser de color rojo, rojo-amarillo, amarillo, con o sin moteado negro; bicolores negro o marrón y fuego, arlequín o atigrado.
Pelo duro: son en su mayoría de color jabalí claro u oscuro, o bien del color de las hojas secas.
Pelo largo: suelen ser de color rojo o amarillo, aunque también los hay bicolores negro o marrón con fuego, o arlequín.
Tipos de pelaje
Puede ser largo o raso.
- Teckel de pelo largo: su pelaje es liso, brillante y pegado al cuerpo, siendo más largo en pecho, patas y debajo de la cola.
- Teckel de pelo raso: su pelaje es corto, espeso, brillante y bien pegado al cuerpo. El subpelo es duro y espeso.
- Teckel de pelo duro: su pelaje exterior se mezcla con el subpelo, es pegado al cuerpo y áspero al tacto.
Colores de ojos del Perro salchicha
Según el color del manto, puede tener ojos marrón rojizo o marrón oscuro. Los sujetos arlequín pueden tener ojos gazeos (de diferente color).
Características físicas del Perro salchicha
Es un perro de cuerpo alargado, de patas cortas, compacto, potente y fibroso. La cabeza es fina, con un cráneo plano y un stop algo marcado. Lejos de lo que se puede llegar a creer por su tamaño, sus movimientos no son para nada torpes ni limitados. Esta raza puede tener tres tamaños y tres tipos de pelo diferentes.
Conviene saber...
El salchicha fue la primera mascota de los Juegos Olímpicos. Fue elegido como imagen de los juegos de Munich en 1972 por ser un perro atlético, valiente y carismático.
Otro dato curioso: el término “hot dog” (perro caliente) provendría de este perro con forma de salchicha. Aunque no se ha demostrado, muchos historiadores aseguran que este curioso perro inspiró una de las comidas más emblemáticas de los Estados Unidos.
Por último, se trata del primer perro clonado en Inglaterra. Winnie, una perrita de 12 años, fue clonada con éxito por expertos de Corea del Sur.