Azul ruso
Otros nombres: Gato ruso, Gato azul de Rusia, Azul maltés, Arcángel azul

El azul ruso goza de una envidiable elegancia, proporcionada por un manto color plata azulado, marcados ojos verdes y un agradable maullido. La tranquilidad y la independencia en su vida son impostergables. De lo contrario, los ruidos y la demanda constante le impedirán que sea feliz. Su forma de ser pondera el equilibrio: sensible pero con carácter y cariñoso sin ser evasivo.
Aunque sus orígenes no están tan claros, se considera que la especie se desarrolló a partir del siglo XVII a orillas del mar Blanco, en la región costera del norte de Rusia, hasta expandirse por barco hacia Inglaterra. Dada su antiguedad, forma parte de los primeros registros que dieron lugar a la felinología.
Información principal sobre el Azul ruso
Historia y orígenes
Si bien existen muchas teorías, se cree que el gato azul ruso fue visto a partir del siglo XVII en la región del puerto de Arkhangelsk, a orillas del mar Blanco, y que luego fue exportado en barco a Inglaterra durante la década del 1860. Otros historiadores, en cambio, sitúan su origen en la cuenca mediterráneo. De una forma u otra, su subsistencia estuvo seriamente comprometida tras la Segunda Guerra Mundial. Para mantener la raza, los criadores deberieron a acudir a cruzas con gatos británicos de pelo corto y siameses azules. Como resultado, su estándar se modificó en los años 50, lo que dio lugar a su formación definitiva. A causa de su esplendoroso pelaje azul plata, usualmente es confundido con el british shorthair o el chartreux.
Características físicas del Azul ruso
Tamaño del Azul ruso
Gata : Aproximadamente 30 cm
Gato : Aproximadamente 30 cm
Luego de los 12 meses de edad, este felino alcanza la adultez.
Peso del Azul ruso
Gata : Entre 2 y 3 kg
Gato : Entre 3 y 5 kg
Colores del pelaje del Azul ruso
Si bien el azul plata es el color de su pelaje por excelencia, algunas asociaciones y clubes permiten también los colores foca y blanco. Sin embargo, otras federaciones a nivel internacional aceptan como único color permitido el que da origen a su nombre. En general, los jueces tienen preferencia por los matices más claros. Los mantos azules y blancos presentan reflejos brillantes gracias a los extremos plateados de su pelaje superior. El manto negro o foca es oscuro desde la raíz hasta la punta.
Tipos de pelaje
Tiene un pelaje corto y denso a raiz de su espeso subpelo.
Colores de ojos del Azul ruso
Otra característica indispensable de esta raza son sus intensos ojos verdes.
Características físicas del Azul ruso
Su cuerpo se presenta en forma esbelta y musculada. Sus patas son largas y finas, mientras que los pies tienden a ser pequeños y redondos. Su cola, espesa en la base, se afina progresivamente hasta afilarse en su extremo. Su físico es armonioso y bien proporcionado. La cara tiene una figura angular, con las comisuras de la boca curvadas ligeramente hacia arriba, otorgándole un aire sonriente que le da un toque encantador. Su nariz rectilínea y su ancha frente se unen en un ángulo convexo a la altura de las cejas, mientras que las orejitas son tan largas como anchas.
Conviene saber...
Existe una variedad de zzul ruso de pelo semilago. En este caso, el gato se denomina Nebelung (o Nibelungo), que significa “criatura de las nieblas” en alemán. Esta variedad vio la luz durante la década de 1980 en Estados Unidos. Predomina el color azul, con una preferencia por las tonalidades más claras. A diferencia de su primo de pelo corto, el Nebelung existe únicamente en color azul.
Carácter
Comportamiento del Azul ruso
¿No sabes cuál escoger? ¿Todos los gatos te encantan? En Wamiz te ayudamos a descubrir qué razas de gato van mejor contigo...
Compatibilidad
Precio del Azul ruso
El precio de un gatito cachorro de azul ruso suele superar los 100 dólares en un criadero. Dependiendo las líneas de sangre, el espacio del que provenga, su edad y hasta el sexo esta cifra pude llegar hasta poco más de los 200 dólares. Para garantizarle una vida en plena salud y comida de buena calidad, habrá que calcular unos 20 dólares al mes.
Aseo
Con un cepillado por semana alcanza para resguardar el atractivo pelaje plateado de este gato. A esta tarea, se recomienda controlar que sus orejas y ojos están libres de suciedad.
Caída del pelo
No sufre gran caida de pelo. Por medio de un cepillado regular se evitará la formación de nudos en su pelaje.
Alimentación del Azul ruso
Al tener un apetito implacable, su alimentación ha de ser vigilada con esmero. Esta debe adaptarse a su edad y a su nivel de actividad física, además de servirse en un plato interactivo con el fin de dosificar sus raciones y evitar que aumente de peso. Es importante escoger una comida de buena calidad rica en nutrientes. Algo a tener en cuenta: ¡adora la comida casera!
Salud del Azul ruso
Esperanza del vida del Azul ruso
Con una esperanza de vida situada entre 13 y 20 años, podemos asegurar que se trata de una raza resistente.
Resistente / Robusto
Su pelaje le brinda una protección eficaz contra el frío. De hecho, antiguamente, solía ser una presa de caza interesante por las características impermeables de su manto.
Tendencia a subir de peso
Su enorme apetito puede jugarle una mala pasada y derivar en sobrepeso u obesidad. Se recomienda usar con él un cuenco de comida interactivo.
Enfermedades comunes
Otra ventaje de la especie es que no presenta ninguna predisposición a padecer enfermedades, ya sean hereditarias o no. Cuenta con las mismas posibilidades de ser afectado por las dolencias que padecen el resto de gatos, como ocurre con los problemas bucodentales.
Reproducción
Los emparejamientos autorizados se realizan con otros ejemplares de su misma raza y el nebelung. La Federación Internacional Felina (FIFE, en francés) restringe su reproducción únicamente a ejemplares de color azul.
Nombres
Lili, Coco, Kim o Riri son algunos de los nombres más bonitos para esta raza de gatos.
¿Estás seguro de querer borrar este comentario?