Xoloitzcuintle
Otros nombres: Perro azteca, Perro con y sin pelo mexicano, Xolo, Xoloitzcuintli
#44
Raza popular

El Xoloitzcuintle es un perro de compañía y el mejor guardián que existe si tenemos en cuenta su talla y aspecto. Una de las características más relevantes de este can es uno de sus nombres, puesto que determina una de sus condiciones más particulares: no tiene pelo. Sin embargo, existen ejemplares que sí presumen de pelaje.
Información principal sobre el Xoloitzcuintle
Historia y orígenes
El Xoloitzcuintle era el perro sagrado de los aztecas, representando en la Tierra al dios Xolotl. Tras la conquista y durante la colonia, la raza estuvo a punto de extinguirse; pero gracias a algunas comunidades indígenas de la sierra de Oaxaca y Guerrero, que aún cuidaban de estos perros ancestrales, en los años 50 fue posible llevar a cabo un programa de reproducción en la facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, salvando así al único perro auténticamente mexicano.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 6: Tipo primitivo
Características físicas del Xoloitzcuintle
Tamaño del Xoloitzcuintle
Hembra : Entre 25 y 60 cm
Macho : Entre 25 y 60 cm
Peso del Xoloitzcuintle
Hembra : Entre 3 y 25 kg
Macho : Entre 3 y 25 kg
Colores del pelaje del Xoloitzcuintle
Con o sin pelo, la piel (o el pelaje) suelen ser de colores muy oscuros. Se admiten todas las tonalidades de negro.
Tipos de pelaje
Inexistente o muy corto para la variedad que no tiene pelo.
Para la variedad que tiene pelo, el pelaje es liso y sin subpelo.
Colores de ojos del Xoloitzcuintle
El Xoloitzcuintle presume de una gran variedad de tonos en los ojos que va desde el negro hasta el castaño claro dependiendo de su color de piel.
Características físicas del Xoloitzcuintle
El Xoloitzcuintle es un perro bien proporcionado: el pecho es largo, el tórax espacioso y tanto sus extremidades como su cola son largas. Los ojos son de tamaño mediano, almendrados y con una expresión que denota inteligencia y un carácter vivaracho. El color del iris varía en función del pelaje del ejemplar. Las orejas son grandes, elegantes y delicadas, emulan a las de un murciélago.
Conviene saber...
Los aztecas llamaban "xoloitzcuintli" a los xolos sin pelo, ya que "xolo" significa precisamente "extraño" o "raro" en náhuatl. Los perros con pelo, que eran más comunes, eran nada más "iztcuintli", es decir "perro".