Eurasier
Otros nombres: Eurásico, Eurasian

El Eurasier es un perro mediano de pelaje abundante y aspecto majestuoso. Es un compañero de vida agradable, sociable con otras personas y animales. Muy apegado a los suyos, se adapta a diferentes estilos de vida, acompañando a sus amos en sus actividades cotidianas.
Información principal sobre el Eurasier
Historia y orígenes
Esta raza nació gracias a la iniciativa del célebre etnólogo Konrad Lorenz, quien intentó criar una raza muy antigua (el Laika de Nenets) extinta desde hace mucho tiempo. Este antiguo perro ruso era el resultado del cruce entre un Wolfspitz o Spitz alemán y un Chow chow, que vivía en estado salvaje. Fue este mismo cruce el que permitió al doctor Lorenz de criar, o más bien recrear, al Eurasier, guiando el trabajo del criador Julius Wipfel y ayudando en la selección de Samoyedos. En 1973, la raza fue reconocida oficialmente por la FCI, y se propagó con rapidez por Alemania, Austria, Holanda, Bélgica, Suiza y España. Sin embargo, en nuestro país no se le ha dado difusión a la raza, una verdadera lástima considerando su buen carácter. Para darlo a conocer, algunos criadores lo comparan con el Chow chow o incluso con el Pomerania, aunque se trata de una raza con cualidades propias.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 5: Spitz asiáticos y razas semejantes
Características físicas del Eurasier
Tamaño del Eurasier
Hembra : Entre 48 y 56 cm
Macho : Entre 52 y 60 cm
Peso del Eurasier
Hembra : Entre 18 y 26 kg
Macho : Entre 23 y 32 kg
Colores del pelaje del Eurasier
Todos los colores son admitidos excepto blanco, con manchas blancas y marrón.
Tipos de pelaje
Su pelo es semilargo.
La capa exterior está pegada al cuerpo sin ser apretada y, según las zonas, puede ser corto o semilargo; el subpelo es espeso.
Colores de ojos del Eurasier
Sus ojos son de color oscuro.
Características físicas del Eurasier
El Eurasier es un perro mediano, de complexión rectangular. Su cabeza recuerda la del lobo, en forma de cono con orejas erectas, cráneo plano y una arruga marcada en el entrecejo. Sus ojos son oscuros y ligeramente almendrados. Sus extremidades son fuertes. Su cola, baja en los períodos de reposo, se enrosca sobre el lomo cuando está en acción.
Conviene saber...
Se trata de una raza todavía poco conocida en México y sin embargo, es ideal para aquellos que buscan una mascota con las características físicas del Chow chow, pero con un carácter más amistoso y tranquilo.