Pastor alemán
Otros nombres: Ovejero Alemán, Deutscher Schäferhund
#43
Raza popular

Tan majestuoso como inteligente, el Pastor alemán reúne varias cualidades que lo convierten en un perro de compañía ideal, así como un excelente perro de trabajo. El ovejero alemán puede desempeñar varias labores, desde guía para ciegos hasta perro policía, pasando por perro guardián u ovejero, lo que lo hace conveniente para varios tipos de perfiles. Esta versatilidad lo vuelve una de las razas con mayor presencia en todo el mundo, y lo coloca en el podio de los perros favoritos de los mexicanos desde hace varias décadas.
Información principal sobre el Pastor alemán
Esperanza del vida del Pastor alemán :
Carácter :
Cariñoso Juguetón InteligenteTamaño del Pastor alemán :
Historia y orígenes
En la Alemania de finales del siglo XIX, debido a que la industrialización estaba llevando casi a la extinción la cría de borregos, un grupo de especialistas en perros decidió rescatar las razas de perros pastores, un patrimonio genético valioso. Dichas razas fueron utilizadas para crear un animal lleno de cualidades, bello y ecléctico, dócil y robusto, fácil de educar y cuidar. Es así que, a partir de una cruza de pastores de Württemberg y de Thuringe, estos apasionados obtuvieron una nueva raza que, gracias al coronel Von Stephanitz y su intuición de criador, se convirtió rápidamente en la más querida en buena parte del mundo. Esta nueva raza fue reconocida de manera oficial en 1898.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 1 - Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)
Sección
Sección 1: Perros de pastor
Características físicas del Pastor alemán
Tamaño del Pastor alemán
Hembra : Entre 55 y 60 cm
Macho : Entre 60 y 65 cm
Peso del Pastor alemán
Hembra : Entre 22 y 32 kg
Macho : Entre 30 y 40 kg
Colores del pelaje del Pastor alemán
El manto puede ser negro y gris monocolor o negro con manchas color fuego (marrón rojizo), marrones o amarillos, a veces gris claro. El color blanco no está admitido en el estándar oficial.
Tipos de pelaje
Existen dos variedades de ovejero alemán, una de pelo corto y otra de pelo mediano a largo.
El Pastor alemán de pelo largo estuvo excluido durante mucho tiempo, y no fue hasta el 1 de enero de 2011 que ha sido reconocido oficialmente.
El manto es doble: una capa externa y una de subpelo tupido.
En los perros de pelo corto, la capa exterior es densa, recta, rígida al tacto y compacta. El subpelo es bastante espeso.
En los perros de pelaje largo, la capa externa debe ser suave, suelta y compuesta de mechones. El subpelo es bastante tupido.
Colores de ojos del Pastor alemán
Los ojos deben ser del color más oscuro posible. Los perros Pastor alemán con ojos claros no se admiten en el estándar oficial.
Características físicas del Pastor alemán
El pastor u ovejero alemán es de gran tamaño, ligeramente más largo que alto. Está dotado de buena fuerza y una musculatura bien proporcionada. De aspecto similar al lobo, es por ello que a menudo lo apodan “perro lobo”. Su estructura ósea es fina y su constitución sólida. Su línea de espalda es ligeramente inclinada, una característica propia de la raza.
Conviene saber...
La familia del Pastor alemán ha crecido con el paso de los años gracias al reconocimiento oficial de aquello que antes era considerado como una tara. Dos ejemplos concretos:
- El pastor blanco suizo, que era al inicio un Pastor alemán de pelo blanco. Esta particularidad se consideraba como un defecto hasta el año 2003, fecha que marca el reconocimiento oficial de la raza por la Federación Cinológica Internacional.
- El Pastor alemán de pelo largo también fue excluido del estándar oficial durante muchos años. Fue hasta 2011 que la FCI reconoció oficialmente esta variedad. Dicho reconocimiento es indispensable para poder participar en los concursos y exposiciones caninas.